AZÚCAR:EL PEOR ENEMIGO DE LA
OBESIDAD INFANTIL
“Uno de cada tres niños con obesidad infantil será un adulto obeso ”, “Un niño obeso será un adulto enfermo” , “Un niño con sobrepeso será un niño con diabetes”. Son sólo tres titulares que he extraído al azar de la sección de salud de diferentes medios de comunicación. Podría haber continuado, ya que las previsiones para nuestros menores en este tema son bastante malas. Y eso a pesar de que las recientes campañas internacionales de concienciación han logrado que los índices de obesidad infantil remitan. En 2011, según datos de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, descendieron del 26,2% al 23,2% .
Todo suma y esperemos que lo haga también el gravamen a los refrescos azucarados, una medida que coloca a este producto de consumo en la franja de los no necesarios y poco saludables, junto al tabaco y al alcohol. ¿Es exageración? No, a tenor de las enfermedades que el consumo no controlado de azúcar y derivados está produciendo en la población mundial. La Organización Mundial de la Salud habla de epidemia global y la traslada incluso a países con graves carencias alimenticias, pero donde la comida procesada se ha logrado hacer un hueco en los hábitos de consumo.La paradoja está en que la imagen que el mundo occidental quiere proyectar es la del hombre y mujer saludables y con un peso correcto, quizá a veces por debajo de lo deseable. Se lleva la extrema delgadez, a la que vez que obviamos la mala alimentación de los niños.
Os voy a dejar una serie de pautas sencillas para que si tenéis al cuidado a pequeños en el trabajo o en casa, les evitéis el sobrepeso, que no sólo conlleva enfermedades físicas, sino también rechazo social y patologías mentales derivadas. Nuestra obligación es cuidarles. Así pues, estoy seguro de será fácil cumplir seguir estos consejos:
0 comentarios:
Publicar un comentario